Sistema de evaluación 2022-2023
La evaluación del curso se realizará mediante evaluación continua ordinaria y/o evaluación final extraordinaria.
Evaluación continua
Para acogerse a la evaluación continua, se requiere como mínimo un 70% de asistencia, participación, realización de las tareas asignadas por el profesor y consecución de los objetivos de aprendizaje.
Los tres departamentos realizarán 2 sesiones de evaluación parcial, que tendrán lugar al final de cada cuatrimestre en las siguientes fechas:
1º evaluación: hasta el 3 de febrero
2º evaluación: hasta el 27 de abril
La calificación de cada evaluación parcial será el resultado de las notas obtenidas a lo largo de cada cuatrimestre y se calculará en base a los siguientes porcentajes:
Departamento de inglés
- 10 % Participación, asistencia, realización de tareas y consecución de los objetivos de aprendizaje.
- 90 % Examen parcial (al final del cuatrimestre)
Departamento de alemán y francés
- 10 % participación, asistencia, realización de tareas y consecución de los objetivos de aprendizaje.
- 40 % pruebas y tareas de clase (mínimo una por Actividad de lengua)
- 50 % Examen parcial (al final del cuatrimestre)
Para los tres departamentos.
El examen parcial constará de tantas partes como actividades de lengua evaluables haya en cada curso y cada parte constará del siguiente número de tareas.
- CTE: 2 tareas
- CTO: 2 tareas
- PCTE: 1 tarea
- PCTO: 1 tarea (diálogo o monólogo)
- ML: 1 tarea (MLE o MLO)
La calificación final ordinaria será el resultado de la suma de las 2 evaluaciones parciales que se ponderan de la siguiente manera:
- 40 % Primera evaluación.
- 60 % Segunda evaluación
- Para obtener la calificación de APTO es necesario obtener una puntuación mínima de 5 en cada actividad de lengua.
- La calificación de APTO en la evaluación continua ordinaria dará el derecho a promocionar al curso superior.
- La calificación de NO APTO, no dará el derecho a promocionar al curso superior pero sí dará derecho a realizar la evaluación final extraordinaria.
Evaluación final extraordinaria
La evaluación final extraordinaria se realizará a partir del 8 de mayo mediante un examen que constará de tantas partes como actividades de lengua haya en el curso que se evalúa.
Los alumnos que hubieran aprobado alguna actividad de lengua en la evaluación continua solo deberán examinarse de las partes suspensas, manteniéndose la nota de las partes aprobadas en la evaluación continua para el cálculo de la calificación final.
La calificación de Apto en la evaluación final extraordinaria dará derecho a promocionar al curso superior.
La calificación de No Apto en la evaluación final extraordinaria no dará derecho a promocionar al curso superior.
Si el alumno desea continuar sus estudios deberá repetir curso, a menos que el alumno se presente a la prueba de certificación y la apruebe con un media mínima de 6.5
En caso de aprobar la prueba de certificación sí promocionará al curso siguiente.
Examen de certificación
Los alumnos que deseen obtener un certificado oficial de competencia en cualquiera de los tres idiomas podrán realizar un examen de certificación en convocatoria única en el mes de junio.
Créditos Freepick/Slidesgo
|